Orígenes contra Celso.
Origenes (185-254) Teólogo y Padre de la Iglesia griega. Nacido en el seno de una familia cristiana (su padre murió martirizado en el 202), sucedió a Clemente de Alejandría al frente de la escuela cristiana de Alejandría, que convirtió en un prestigioso centro de teología. Su rivalidad con el obispo Demetrio, que le reprochó haberse hecho ordenar sacerdote sin su consentimiento, lo llevó a exiliarse en Palestina (231). Es autor de numerosos tratados ascéticos, dogmáticos (De principiis), polémicos (Contra Celso) e importantes obras exegéticas, cuyo comentario de las Escrituras se desarrolla en tres direcciones: literal, moral y mística.
1 | PROLOGO1. Jesús callaba |
2 | 2. Jesús sigue callando |
3 | 3. La razón no puede separar al creyente de su fe |
4 | 4. Puede haber débiles en la fe |
5 | 5. Celso no merece nombre de filósofo |
6 | 6. Orígenes no escribe para cristianos de fe firme |
101 | LIBRO PRIMERO 1. Leyes de escitas |
102 | 2. E1 origen "bárbaro" del cristianismo |
103 | 3. Los cristianos bajo amenaza de muerte |
104 | 4. El alma naturalmente cristiana |
105 | 5. "El que habla con las paredes" |
106 | 6. El tema de la magia |
107 | 7. El cristianismo no es doctrina secreta |
108 | 8. El martirio cristiano |
109 | 9. La razón y la fe sencilla |
110 | 10. Se nace platónico o peripatético |
111 | 11. Todo pende de la fe |
113 | 13. Sabiduría de Dios y sabiduría del mundo |
114 | 14. Los judíos, excluidos por Celso del concierto de los pueblos sabios |
115 | 15. Juicios más benévolos |
116 | 16. Moisés, excluido del catálogo de los sabios |
117 | 17. Moisés y la mitología |
118 | 18. Comparar libros con libros |
119 | 19. ¿Mundo eterno o mundo creado? |
120 | 20. La antigüedad del mundo |
121 | 21. Moisés debería su gloria a doctrinas que no le pertenecen |
122 | 22. La circuncisión y Abrahán |
123 | 23. El monoteísmo de "cabreros y pastores" |
124 | 24. Sobre los nombres divinos |
125 | 25. Poder evocador de un nombre. Los cristianos mueren antes que dar a Dios el nombre de Zeus |
126 | 26. La obra de Jesús, prueba de su misión divina |
127 | 27. No por predominar entre los cristianos el vulgo, es su doctrina vulgar |
128 | 28. La prosopopeya del judío: ejercicio de chiquillo en clase de retórica |
129 | 29. Jesús, menos que un seripio |
130 | 30. La gloria de Jesús, aun en lo humano, es única y señera |
131 | 31. La predicación de los apóstoles, obra también maravillosa |
132 | 32. El nacimiento de Jesús hubo de ser extraordinario |
133 | 33. Especulaciones fisionómicas |
134 | 34. El signo de la virgen que concibe |
135 | 35. Engendrar una joven no sería signo |
136 | 36. Los profetas judíos |
137 | 37. Otros casos de partenogénesis |
138 | 38. Magia y milagros |
139 | 39. Blasfemias de un escurra |
140 | 40. Celso procede sin orden ni concierto |
141 | 41. La aparición del Espíritu Santo en figura de paloma (@Mt 3,16ss@) |
142 | 42. Advertencias metodológicas |
143 | 43. Jesús merece más fe que Ezequiel e Isaías |
144 | 44. El Espíritu Santo, inspirador de la Escritura |
145 | 45. Recuerdo personal |
146 | 46. Los milagros de Jesús y de los apóstoles, prueba de la verdad del Evangelio |
147 | 47. El testimonio de Josefo |
148 | 48. Explicación de las visiones proféticas |
149 | 49. Nueva incongruencia de Celso |
150 | 50. Fantásticos "hijos de Dios" |
151 | 51. La profecía sobre el lugar de nacimiento |
152 | 52. Fuerza de la educción y prejuicios |
153 | 53 La profecía de Jacob (@Gn 49,10@) |
154 | 54. La profecía del siervo paciente (@Is 52s@) |
155 | 55. Disquisición de Orígenes con rabinos |
156 | Libro primero 56. El "almo 44 |
157 | 57. Filiación señera de Jesús |
158 | 58. Magos y caldeos |
159 | 59. La superstición astral |
160 | 60. Falló a los magos su magia |
161 | 61. La realeza de Jesús |
162 | 62. Sobre los apóstoles de Jesús |
163 | 63. Los apóstoles, ¿hombres pecadores? |
164 | 64. Jesús no santificó sólo a los apóstoles |
165 | 65. Un recuerdo aristotélico |
166 | 66. Jesús, ser compuesto |
167 | 67. Inanidad de las figuras mitológicas |
168 | 68. Otra vez el tema de la magia |
169 | 69. Jesús tuvo cuerpo humano, sin pecado |
170 | 70. Jesús comió y bebió |
171 | 71. Dios no aborrece a nadie |
201 | LIBRO SEGUNDO 1. El judío habla a los judíos |
202 | 2. Un texto joánico comentado |
203 | 3. Celso no busca la verdad |
204 | 4. No es reproche que el cristianismo tenga orígenes judaicos |
205 | 5. Los cristianos poseen la verdad |
206 | 6. Los cristianos no violan la ley |
207 | 7. ¿Quién podrá argüir a Jesús de pecado? |
208 | 8. Sarta de insensateces |
209 | 9. Síntesis de cristología origeniana |
210 | 10. La verdad del Evangelio, comprobada por el martirio de los discípulos de Jesús |
211 | 11. Leve defensa de Judas |
212 | 12. Discípulos contra maestros |
213 | 13. Las profecías de Jesús se están cumpliendo |
214 | 14. Ni siquiera adivino |
215 | 15. Sinceridad de los evangelistas |
216 | 16. La realidad de la muerte de Jesús, supuesto de la realidad de su resurrección |
217 | 17. E1 alto ejemplo socrático |
218 | 18. El misterio de la presciencia divina |
219 | 19. Superficialidades de Celso |
220 | 20. Otra vez el misterio de la presciencia divina |
221 | 21. Vuelta sobre las inepcias de Celso |
222 | 22. £1 cuerpo de Jesús fue pasible |
223 | 23. Parcialidad de Celso en sus citas del Evangelio |
224 | 24. Breve meditación sobre la oración del huerto |
225 | 25. Los apóstoles no mintieron |
226 | 26. Los que alteran el Evangelio |
227 | 27. De nuevo el tema de las profecías |
228 | 28, La rabia judaica |
229 | 29. La paz, preparación para la venida de Jesús |
230 | 30. Jesús, Verbo del Padre |
231 | 31. La genealogía de Jesús |
232 | 32. Hay que creer, o no creer, al Evangelio entero |
233 | 33. Jesús sufre porque quiere |
234 | 34. Preguntas viles |
235 | 35. La sangre de Jesús |
236 | 36. La hiél y el vinagre |
237 | 37. Recriminaciones contra judíos |
238 | 38. Mentira patente |
239 | 39. Indigno de un filósofo |
240 | 40. El ejemplo de Sócrates |
241 | 41. La fe en Jesús se acrece constantemente |
242 | 42. El "descensus ad inferos" |
243 | 43. Los discípulos de Jesús, crucificados nentre ladrones" |
244 | 44. Flaqueza y valor de los apóstoles |
245 | 45. Repeticiones de Celso |
246 | 46. Por qué creemos en Cristo... según Celso |
247 | 47. Vuelta sobre los milagros de Jesús |
248 | 48. Nuevo ataque a los milagros |
249 | 49. El misterio de la iniquidad |
250 | 50. Disquisición origeniana |
251 | 51. Paralelo entre Moisés y Jesús |
252 | 52. Se retuerce el argumento |
253 | 53. Nueva retorsión |
254 | 54. Celso, contra el argumento de la resurrección |
255 | 55. La vida y muerte de los discípulos de Jesús, prueba evidente de su resurrección |
256 | 56. Incongruencia |
257 | 57. La resurrección de los dos niños y la de Jesús |
258 | 58. En qué se socorrió, o no se socorrió, Jesús a sí mismo |
259 | 59. Falsa explicación de Celso sobre la fe en la resurrección |
260 | 60. El caso de Tomás |
261 | 61. Condición del cuerpo resucitado |
262 | 62. Jesús no se apareció a todo el mundo |
263 | 63. Jesús uno y múltiple |
264 | 64. La presencia de Jesús resucitado con sus apóstoles no era continua |
265 | 65. Dios se apareció a Abrahán, pero no siempre |
266 | 66. Jesús vino al mundo para manifestarse y estar oculto |
267 | 67. Nueva pretensión de Celso |
268 | 68. Elevaciones sobre la cruz y el sepulcro |
269 | 69. Jesús no se ocultó |
270 | 70. La misión de Jesús |
271 | 71. La voz del cielo sólo la oye el que tiene oído adecuado |
272 | 72. Inconsecuencia |
273 | 73. Los judíos negaron - y siguen negando - fe a Dios |
274 | 74. La vida habitó entre los hombres |
275 | 75. Jesús, como los profetas, increpa y amenaza |
276 | 76. Jesús, primogénito de entre los muertos |
277 | 77. La vocación de los gentiles, consecuencia de la incredulidad de los judíos |
278 | 78. Jesús fue más que hombre |
301 | LIBRO TERCERO 1. Síntesis y nuevo plan |
302 | 2. Las profecías no son sombra de asno" |
304 | 4. De nuevo "la sombra de un asno" |
305 | 5. Los judíos, ¿egipcios de raza? |
306 | 6. El argumento de la lengua |
307 | 7. Tampoco los cristianos proceden de una sedición |
308 | 8. Razón, según Orígenes, del escaso número de los mártires |
309 | 9. El apostolado cristiano, contra una mentira de Celso |
310 | 10. ¿Pocos o muchos cristianos? |
311 | 11. Nunca hubo un solo sentir entre cristianos |
312 | 12. El origen de las diversas sectas o escuelas |
313 | 13. "Oportet haereses esse" |
314 | 14. El fundamento de nuestra religión |
315 | 15. Tranquilidad transitoria |
316 | 16. "Los espantajos" de los cristianos |
317 | 17. Los templos egipcios |
318 | 18. Celso loa la "iniciación" egipcia |
319 | 19. La sabiduría cristiana |
320 | 20. Las epístolas de Pablo |
321 | 21. Los misterios del Evangelio |
322 | 22. Mitos griegos y fe cristiana |
323 | 23. Jesús no es un mito |
324 | 24. Las curaciones de Esculapio |
325 | 25. Ni el curar ni el adivinar son signos suficientes de divinidad |
326 | 26. La historia de Aristeas |
327 | 27. Celso cree en patrañas y no en el Evangelio |
328 | 28. Inanidad de la patraña de Aristeas |
329 | 29. El peor cristiano, mejor que el mejor pagano |
330 | 30. En que se confirma lo dicho con ejemplos |
331 | 31. Abaris el hiperbóreo |
332 | 32. Hermótimo de Clazomenias |
333 | 33. La patraña de Cleomedes de Astipalea |
334 | 34. La pureza del culto cristiano |
336 | 36. Antínoo, el querido de Adriano |
337 | 37. Jesús, nuestro solo Dios |
338 | 38. Fe infortunada y fe afortunada |
339 | 39. Razón de nuestra fe en Jesús |
340 | 40. Concierto entre la fe y la razón |
341 | 41. Cristología (dudosa) de Orígenes |
342 | 42. Algo de filosofía estoica |
343 | 43. El sepulcro de Zeus en Creta |
344 | 44. El cristianismo no es patrimonio c}e tontos |
345 | 45. El culto de la sabiduría: a) En el Antiguo Testamento |
346 | 46. b) Por el Nuevo Testamento |
347 | 47. "La sabiduría de este mundo" |
348 | 48. El obispo ha de ser doctor |
349 | 49. La instrucción, camino de la virtud |
350 | 50. La predicación cristiana |
351 | 51. La admisión en el cristianismo |
352 | 52. Celso, mujerzuela que chilla |
353 | 53. La leche y el manjar sólido |
354 | 54. El cristianismo, escuela universal |
355 | 55. Los humildes, apóstoles cristianos |
356 | 56. La enseñanza cristiana, ajena a. toda impureza |
357 | 57. El cristiano no repudia la filosofía |
358 | 58. La filosofía, propedéutica del cristianismo |
359 | 59. A quiénes llama a sí el cristianismo |
360 | 60. El altísimo ideal cristiano |
361 | 61. El misterio escondido |
362 | 62. El misterio del pecado |
363 | 63, El misterio del perdón |
364 | 64. ¿Preferencia por los pecadores? |
365 | 65. Psicología de la conversión |
366 | 66. No hay conversión imposible |
367 | 67. Ejemplos de conversiones filosóficas |
368 | 68. El poder de la palabra divina |
369 | 69. Mucho puede la voluntad |
370 | 70. Límites a la omnipotencia divina |
371 | 71. La misericordia divina |
372 | 72. La verdadera sabiduría |
373 | 73. La ley cristiana es para sabios |
374 | 74. La religión cristiana, ¿atajo |
375 | 75. A nadie depravó jamás la sabiduría |
376 | 76. Insultos indignos de un filósofo |
377 | 77. Los idólatras son ciegos |
378 | 78. Reticencia final de Celso |
379 | 79. Religión y superstición |
380 | 80. La inmortalidad del alma no es vana esperanza |
381 | 81. En armonía con la mejor filosofía |
401 | LIBRO CUARTO 1. Invocación |
402 | 2. La disputa más vergonzosa, según Celso |
403 | 3. Por qué bajó Dios a la tierra |
404 | 4- Jesús vino a salvar a todos los hombres |
405 | 5. "Dios no cabe ya en el mundo", según Celso |
406 | 6. ¿Dios un nuevo rico? |
407 | 7. ¿Se acordó Dios tarde de juzgar |
408 | 8. El misterio de la dispensación divina |
409 | 9. "Autos epha" : Ipse dixit |
10 | 10. E1 temor y la esperanza, medios de corrección humana |
11 | 11. Diluvios y conflagraciones |
12 | 12. Dios no sube ni baja |
13 | 13. Dios, fuego que consume |
14 | 14. La inmutabilidad de Dios |
15 | 15. Condescendencia divina en la encarnación |
16 | 16. Diversas formas de manifestarse el Verbo |
17 | 17. El mito de Dioniso |
18 | 18. Vuelta sobre los cambios de Dios |
19 | 19. Argumentación "ad hominem" |
20 | 20. Dios viene a purificar la tierra |
21 | 21. Confusión sobre la torre de Babel |
22 | 22. Castigo del pueblo judío por la muerte de Jesús |
23 | 23. Sarta de improperios |
24 | 24. La grandeza del hombre no se mide por la de su cuerpo |
25 | 25. La comparación de Celso deshonra al ser racional |
26 | 26. Quiénes son los verdaderos gusanos |
27 | 27. El verdadero cristiano |
28 | 28. E1 amor universal de Dios |
29 | 29. Hay muchas cosas superiores al hombre |
30 | 30. ¡ No imitaremos a Celso!" |
31 | 31. Elogio de las instituciones judaicas |
32 | 32. Nada hay firme en la naturaleza humana |
33 | 33. Poder mágico de los nombres de los patriarcas |
34 | 34. Se argumenta por el poder mágico |
35 | 35. Celso elude la demostración de lo que dice |
36 | 36. La historia del estado primitivo del hombre |
37 | 37. Antropomorfismo innocuo |
38 | 38. La creación de la mujer en Moisés y en Hesíodo |
39 | 39. Un mito platónico |
40 | 40. Adán, el hombre |
41 | 41. El arca de Noé |
42 | 42. La paloma y el cuervo |
43 | 43. Alusiones bíblicas varias |
44 | 44. La interpretación alegórica, justificada por el ejemplo de San Pablo |
45 | 45. Las hijas de Lot |
46 | 46. José y Belerofonte |
47 | 47. Prosigue la historia de José en Egipto |
48 | 48. Los mitos griegos no son decentes ni aun alegóricamente entendidos |
49 | 49. La interpretación alegórica en Pablo |
50 | 50. Interpretación alegórica de la ley mosaica |
51 | 51. Escritos alegorizantes |
52 | 52. La "Disputa entre Papisco y Jasón" |
53 | 53. Odio y compasión, incompatibles |
54 | 54. El enigma de la creación |
55 | 55. E1 Dios hacedor de cielo y tierra |
56 | 56. Hay algo más que materia en los seres |
57 | 57. La variedad de los cuerpos |
58 | 58. ¿Viene toda alma de Dios? |
59 | 59. Anito y Sócrates |
60 | 60. E1 cambio perpetuo |
61 | 61. ¿El el mundo mortal o inmortal? |
62 | 62. La existencia del mal |
63 | 63. Un dogma bellísimo |
64 | 64. La variación, ley del universo |
65 | 65. La cuestión "unde malum?" |
66 | 66. E1 mal no es inherente a la materia |
67 | 67. El eterno retorno |
68 | 68. Los estoicos van más allá que Celso |
69 | 69. Dios, labrador que trabaja sobre el mundo |
70 | 70. El mal es siempre malo |
71 | 71. La condescendencia divina |
72 | 72. La ira de Dios |
73 | 73. Celso promete dar razón del universo |
74 | 74. El hombre, fin principal de las cosas |
75 | 75. Todo es obra de Dios |
76 | 76. La necesidad, madre de las artes |
77 | 77. El día y la noche, al servicio del hombre |
78 | 78. El hombre, rey de los animales |
79 | 79. En los orígenes del mundo |
80 | 80. Los primeros hombres según la Biblia |
81 | 81. La vida social de algunos animales |
82 | 82. Prosigue el tema de las abejas |
83 | 83. La hormiga compasiva |
84 | 84. Las hormigas, ¿seres racionales? |
85 | 85. Hombres y hormigas, mirados desde el cielo |
86 | 86. Los animales, también "magos" |
87 | 87. Las cuatro cosas mínimas |
88 | 88. ¿Conocen a Dios los animales? |
89 | 89- Que aprenda Celso de las aves |
90 | 90. El hombre caza a las águilas |
91 | 91. Hornero por testigo |
92 | 92. La adivinación, obra demónica |
93 | 93. Animales puros e impuros |
94 | 94. El estornudo, ¿signo divino? |
95 | 95. Dios predice lo futuro por sus profetas |
96 | 96. La previsión de lo futuro no es de suyo divina |
97 | 97. Un franciscanismo extremoso |
98 | 98. Elefantes, cigüeñas y ave Fénix |
99 | 99. Síntesis de Celso y Orígenes |
501 | LIBRO QUINTO 1. Está vedado hablar mucho |
502 | 2. Celso, espíritu inconsecuente |
503 | 3. Celso, epicúreo disimulado |
504 | 4. Los ángeles y el Verbo |
505 | 5. Contra la invocación de los ángeles |
506 | 6. Celso entontecido: monoteísmo judío |
507 | 7. Panteísmo de Celso |
508 | 8. La adoración del cielo y los |
509 | 9. La magia, igualmente ajena al judaismo |
510 | 10. Por qué los cristianos no adoran las estrellas |
511 | 11. La luz verdadera, sola que se debe adorar |
512 | 12. El Logos está siempre con nosotros |
513 | 13. No despreciamos las criaturas |
514 | 14. La gran parrafada de Celso |
515 | 15. El fuego, instrumento o símbolo de purificación |
516 | 16. "Escudriñad las Escrituras" |
517 | 17. Doctrina sobre la resurrección |
518 | 18. El grano que se siembra |
519 | 19. La gloria de los cuerpos resucitados |
520 | 20. £1 Sócrates redivivo |
521 | 21. Pitagóricos y platónicos |
522 | 22, Cristianos (de nombre) que niegan la resurrección |
523 | 23. Límites a la omnipotencia divina |
524 | 24. No en todo impugnamos a Celso |
525 | 25. Celso, tradicionalista extremo |
526 | 26. ¿Quién reparte la tierra |
527 | 27. Contrariedad de leyes según los pueblos |
528 | 28. Contra el relativismo de las virtudes |
529 | 29. La dispersión de las gentes |
530 | 30. Explicación alegórica |
531 | 31. Los destinos del pueblo de Dios |
532 | 32. Jesús, el Señor más poderoso |
533 | 33. De dónde vienen los cristianos |
534 | 34. La ley (o costumbre), reina de todas las cosas |
535 | 35. Los cristianos pueden proceder con la misma libertad que los filósofos |
536 | 36. ¿Por qué no comer carne de vaca? |
537 | 37. La ley natural y la ley escrita |
538 | 38. ¿Valdría la pena morir por una costumbre patria? |
539 | 39. No merecen culto animales que nos devoran |
540 | 40. Puntualizando a Píndaro |
541 | 41. Gran parrafada an ti judía |
542 | 42. La admirable educación judía |
543 | 43. Prosigue la loa judaica |
544 | 44. Persas y judíos |
545 | 45. Virtud mágica de los nombres |
546 | 46. £1 cristiano morirá antes que confesar que Zeus es Dios |
547 | 47. La circuncisión judaica |
548 | 48. Razón, según Orígenes, |
549 | 49. £1 comer, cosa indiferente |
550 | 50. La predilección de Dios |
551 | 51. Jesús, Dios |
552 | 52. ¿Fue Jesús un ángel? |
553 | 53. Ángel del gran consejo |
554 | 54. Celso oyó campanadas |
555 | 55. Las lágrimas de los ángeles |
556 | 56. Los ángeles junto al sepulcro de Jesús |
557 | 57. Tenemos siempre ángeles |
558 | 58. Acaba el tema de los ángeles |
559 | 59. "La grande Iglesia" |
560 | 60. En qué estamos, y en qué no, |
561 | 61. Uno solo es el Dios de judíos |
562 | 62. Desfile de herejes |
563 | 63. Actitud cristiana con los disidentes |
564 | 64. Malas entendederas de Celso |
565 | 65. Se apunta a una grave objeción |
601 | LIBRO SEXTO 1. ¿Platón en lugar de Cristo? |
602 | 2. La virtud interna de la palabra divina |
603 | 3. La revelación natural de Dios |
604 | 4. "Debemos un gallo a Esculapio" |
605 | 5. La luz, tema bíblico |
606 | 6. Lo que se puede y lo que no se puede escribir |
607 | 7. Ni Moisés ni los apóstoles dependen de Platón |
608 | 8. ¿Platón, hijo de Apolo? |
609 | 9. Platón, u cristianizado" por Orígenes |
610 | 10. La fe cristiana no es ajena a la razón |
611 | 11. Jesús, Hijo de Dios |
612 | 12. Sabiduría humana y divina |
613 | 13. La sabiduría divina, carisma del Espíritu |
614 | 14. Los cristianos no son un hatajo de incultos |
615 | 15. La humildad cristiana |
616 | 16. ¿Jesús, plagiario de Platón? |
617 | 17. Las tinieblas, escondrijo de Dios |
618 | 18. Sublimidades platónicas |
619 | 19. Platón y los profetas |
620 | 20. Comentario paulino y platónico |
621 | 21. Mitología celeste |
622 | 22. Los misterios de Mitra |
623 | 23. Misterios bíblicos |
624 | 24. El diagrama de los ofitas |
625 | 25. Se describe, en parte, el diagrama |
626 | 26. Celso da golpes de ciego |
627 | 27. Las viejas calumnias anticristianas |
628 | 28. La secta de los oñtas, ajena al cristianismo |
629 | 29. Cristianos y judíos creen en el mismo Dios |
630 | 30. Otra vez el diagrama |
631 | 31. Fantasías gnósticas |
632 | 32. Mezcolanzas de gente ignara |
633 | 33. Se vuelve sobre el diagrama |
634 | 34. Gran tirada de Celso |
635 | 35. Refutación punto por punto |
636 | 36. Orígenes puntualiza |
637 | 37. Pocos entienden lo que enseña la Iglesia |
638 | 38. Más sobre el diagrama |
639 | 39. Mitología comparada |
640 | 40. Calumnia exorbitante |
641 | 41. Sobre la fuerza de la magia |
642 | 42. El diablo, ¿rival de Dios? |
643 | 43. Pasajes bíblicos sobre el diablo |
644 | 44. Doble concepto de satanás |
645 | 45. Cristo, cima del bien; el anticristo, cima del mal |
646 | 46. El anticristo en Pablo y Daniel |
647 | 47. £1 mundo, ¿hijo de Dios? |
648 | 48. La Iglesia, cuerpo de Cristo |
649 | 49. La cosmogonía mosaica |
650 | 50. Dificultades en la cosmogonía mosaica |
651 | 51. Ultimas observaciones sobre la cosmogonía mosaica |
652 | 52. Aberraciones varias sobre Dios |
653 | 53. ¡Celso contra Marción! |
654 | 54. El bien y el mal según la Escritura |
655 | 55. Dios no es autor del mal |
656 | 56. Los males corporales, medicina de Dios |
657 | 57. La amonestación y persuasión divina no atentan a la voluntad |
658 | 58. £1 diluvio, purificación de la tierra |
659 | 59. Doble acepción de la palabra "mundo" |
660 | 60. Vuelta a la obra de los seis días |
661 | 61. El descanso de Dios |
662 | 62. La "voz" de Dios |
663 | 63. £1 hombre, imagen de Dios |
664 | 64. Platonismo y cristianismo |
665 | 65. Los puntos sobre las íes |
666 | 66. Jesús, Dios, luz que nos ilumina |
667 | 67. No tenemos nada que ver con las tinieblas |
668 | 68. Conocemos a Dios por el Verbo hecho carne |
669 | 69. El Verbo, igual en grandeza al Padre |
670 | 70. En qué sentido es Dios espíritu |
671 | 71. Estoicismo y cristianismo |
672 | 72. Divagaciones de Celso |
673 | 73. "Non horruisti virginis uterum" |
674 | 74. Las burlas de Celso suplen sus razones |
675 | 75. La figura externa de Jesús |
676 | 76. Inconsecuencias de Celso |
677 | 77. A quiénes aparece la hermosura de Jesús |
678 | 78. Ningún bien se ha hecho nunca sin el u Logos" |
679 | 79. Cristo hace muchos cristos |
680 | 80. Los judíos, pueblo destinado a perecer |
681 | 81. Final del libro sexto |
701 | LIBRO SÉPTIMO 1. Destruyelos por tu verdad |
702 | 2. Vuelta al tema de las profecías |
703 | 3. Los oráculos antiguos.-La Pitia |
704 | 4. Contraste con los verdaderos profetas |
705 | 5. Demonología origeniana |
706 | 6. Recuerdo socrático.-Hornero |
707 | 7. Contraste con los grandes profetas de Israel |
708 | 8. Contra la ligereza de Celso |
709 | 9. Un "profeta" de acción |
710 | 10. La variedad de estilo de los profetas |
711 | 11. Orígenes da ejemplo |
712 | 12. Nada hay malo ni torpe en las Escrituras |
713 | 13. Dios, como tal, no come |
714 | 14. Supuesto gratuito |
715 | 15. Refútase el falso supuesto |
716 | 16. Ningún cristiano dice que Dios muere |
717 | 17. Jesús, hombre y Dios |
718 | 18. Contrastes, según Celso, entre Moisés y Jesús |
719 | 19. Promesas mal entendidas |
720 | 20. La letra y el espíritu |
721 | 21. La riqueza y poder espiritual |
722 | 22. Bajo el signo de la alegoría |
723 | 23. La doctrina de Jesús se armoniza con la del A. T. |
724 | 24. Vanagloria y vanos cuidados |
725 | 25. Presentar la otra mejilla |
726 | 26. Separación entre cristianos y judíos |
727 | 27. "Dios es espíritu" |
728 | 28. La tierra bienaventurada |
729 | 29. Cuál es la tierra buena... |
730 | 30. Platón e Isaías |
731 | 31. Irrealidad de lo sensible |
732 | 32. El dogma de la resurrección |
733 | 33. La visión de Dios |
734 | 34. Dios es incorpóreo |
735 | 35. Dioses muy tratables |
736 | 36. Recipe estilístico a Celso |
737 | 37. Las incongruencias de Celso |
738 | 38. Nuestro conocimiento de Dios |
739 | 39. Arrogante llamamiento de Celso |
740 | 40. Confusiones de Celso |
741 | 41. Sólo Jesús es guía seguro de los hombres |
742 | 42. Orígenes admira a Platón |
743 | 43. Dios es inefable e invisible |
744 | 44. El mundo entero, templo de Dios |
745 | 45. Rociada de insultos a vueltas de filosofía |
746 | 46. Se rechazan los insultos y se afirma filosofía más alta que la platónica |
747 | 47. El pecado de los filósofos |
748 | 48. La pureza y virginidad cristiana |
749 | 49. Los más sencillos cristianos, superiores moralmente a los filósofos |
750 | 50. Pesimismo cristiano |
751 | 51. La obra del Espíritu Santo |
752 | 52. Se rechazan los insultos |
753 | 53. Otra gran tirada de Celso: ¡Cualquiera mejor que Jesús! |
754 | 54. Entre mitología e historia |
755 | 55. El silencio de Jesús |
756 | 56. Blasfemar por blasfemar |
757 | 57. Jonás y Daniel |
758 | 58. Platón, frente al Evangelio |
759 | 59. El estilo, mero condimento |
760 | 60. Se aplica la comparación |
761 | 61. Otra vez Platón y el Evangelio |
762 | 62. Contra el culto de los ídolos |
763 | 63. Un mismo hecho puede proceder de causas varias |
764 | 64. El cristiano está pronto a morir antes que adorar a los ídolos |
765 | 65. Sobre los persas y Heráclito |
766 | 66. No es lícito siquiera el culto ficticio de los ídolos |
767 | 67. La doctrina sobre los démones |
768 | 68. Los problemas del mal y la Providencia |
769 | 69. El cristiano abomina el culto de los démones |
770 | 70. Incertidumbres sobre los démones |
801 | LIBRO OCTAVO 1. El apologista, embajador de Cristo |
802 | 2. Se puede, según Celso, servir a muchos amos |
803 | 3. La Escritura habla de "dioses" |
804 | 4. Y también de "señores" |
805 | 5. Quiénes se levantan por encima de todos los "dioses" y "señores" |
806 | 6. El cristiano, embajador de Cristo |
807 | 7. Vaguedades de Celso sobre dentones y héroes |
808 | 8. El solo verdadero daño |
809 | 9. El culto de Jesús, solo que viene de Dios |
810 | 10. Quién honra de verdad a Dios |
811 | 11. No hay división en el reino de Dios |
812 | 12. "Yo y el Padre somos una sola cosa" |
813 | 13. La mediación del Verbo, sumo sacerdote |
814 | 14. Himno al Hijo de Dios |
815 | 15. Fantasías de oscura secta gnóstica |
816 | 16. La Iglesia, que lleva el nombre de Cristo solo |
817 | 17. Defensa del aniconismo cristiano |
818 | 18. Dios hace su inorada en el alma |
819 | 19. El cuerpo de Jesús, templo sacratísimo |
820 | 20. Variaciones sobre el mismo tema |
821 | 21. Cómo se celebra de verdad una ñesta |
822 | 22. Las fiestas cristianas |
823 | 23. No hay en esta vida fiesta total |
824 | 24. "El ídolo no es nada" |
825 | 25. ¿Son también de Dios los démones ? |
826 | 26. Antes morir que obedecer |
827 | 27. Nos basta la benevolencia de Dios |
828 | 28. ¡Démones por doquier! |
829 | 29. Los alimentos, cosa diferente |
830 | 30. ¡Dentones de nuevo! |
831 | 31. Démones y ángeles |
832 | 32. Toda criatura es buena |
833 | 33. Contra un dilema de Celso |
834 | 34. Primicias, sólo al Creador |
835 | 35. Ni el sabio ni el cristiano hacen daño a nadie |
836 | 36. Nada puede sufrir el verdadero cristiano por parte de los démones |
837 | 37. Dios entiende toda lengua |
838 | 38. El daño más grande |
839 | 39. Orden de destierro contra Cristo y los cristianos |
840 | 40. Los molinos de Dios... |
841 | 41. Un alma serena jamás maldice |
842 | 42. La ruina de Jerusalén, castigo de la muerte de Jesús |
843 | 43. Algo nuevo ha pasado en el mundo después de la muerte de Jesús |
844 | 44. La persecución de los cristianos, obra de los démones |
845 | 45. Gran parrafada de Celso en pro de los oráculos |
846 | 46. Réplica punto por punto |
847 | 47. Sin milagros no se explica el cristianismo |
848 | 48. ¿De parte de quién está la verdad? |
849 | 49. Estima y desestima cristiana del cuerpo |
850 | 50. No es deshonor sufrir por la religión |
851 | 51. Grave incongruencia de Celso |
852 | 52. Prevenciones anticristianas |
853 | 53. Dudar por lo menos |
854 | 54. Los guardianes de la cárcel |
855 | 55. Un dilema de Celso y otro de Orígenes |
856 | 56. Sólo a Dios servimos |
857 | 57. La eucaristía, símbolo del cristiano |
858 | 58. Démones del cuerpo humano |
859 | 59. "En el nombre de Jesús..." |
860 | 60. Cautelas del mismo Celso |
861 | 61. Prosigue el tema demónico: Los démones no guardan su palabra |
862 | 62, Celso, vencido por el espíritu de la verdad |
863 | 63. Contradicciones de Celso |
864 | 64. Frente a demonología, angelología |
865 | 65. La fortaleza, virtud máxima |
866 | 66. Celso, oscilante entre verdad y fábula |
867 | 67. Totalitarismo imperial de Celso |
868 | 68. Monarquía por derecho divino |
869 | 69. Hipótesis de un imperio cristiano |
870 | 70. Paz aun en medio de la persecución |
871 | 71. Hipótesis de delirio |
872 | 72. Sublime visión del porvenir cristiano |
873 | 73. El servicio de las armas |
874 | 74. Los cristianos, máximos bienhechores de su patria |
875 | 75. Por qué se abstiene el cristiano de cargos públicos |
876 | 76. Sereno epílogo a Ambrosio |
900 | APÉNDICE I Discurso de acción de gracias de San Gregorio Taumaturgodirigido a Orígenes, después de asistir a sus lecciones durante muchos años, |
901 | pronunciado en Cesárea de Palestina cuando iba a marchar para su patria 1. MEJOR FUERA CALLAR QUE NO HABLAR DESPUÉS DE OCHO AÑOS DE DESUSO DE LA ELOCUENCIA |
902 | 2. ORÍGENES, HOMBRE CASI DIVINO, AL QUE LLEGÓ A CONOCER CONTRA TODA ESPERANZA HUMANA |
903 | 3. LA GRATITUD LO INCITA A HABLAR; PERO NO QUIERE DAR PROPIAMENTE GRACIAS A DlOS, A PESAR DE QUE TODO BIEN PROCEDE DE SU BONDAD |
904 | 4. SÓLO EL HIJO PUEDE ALABAR DIGNAMENTE AL PADRE. TAMBIÉN A SU ÁNGEL CUSTODIO DA GRACIAS GREGORIO POR HABERLO LLEVADO A ORÍGENES |
905 | 5. GREGORIO NARRA LOS COMIENZOS DE su VIDA. PIERDE A LOS CATORCE AÑOS A SU PADRE.ESTUDIA LATÍN Y LEYES. VIENE PROVIDENCIALMENTE A CONOCER A ORÍGENES |
906 | 6. CÓMO ORÍGENES RETIENE CONSIGO A GREGORIO Y A su HERMANO ATENODORO. AMOR QUE ÉSTOS LE COBRAN. LA FILOSOFÍA, FUNDAMENTO DE LA RELIGIÓN.POR SU ESTUDIO LO DEJA TODO GREGORIO. LIBERTAD DEL ALMA.LA PARTE MEJOR NO DESEA UNIRSE CON LA PEOR, SINO ÉSTA CON AQUÉLLA |
907 | 7. ARTE MARAVILLOSO CON QUE ORÍGENES PREPARA A GREGORIO Y ATENODORO PARA LA FILOSOFÍA. INÍCIALOS EN LA LÓGICA, DANDO DE MANO A LA RETÓRICA |
908 | 8. SEGUIDAMENTE LES ENSEÑA FÍSICA, GEOMETRÍA Y ASTRONOMÍA |
909 | 9. LA ENSEÑANZA PRINCIPAL DE ORÍGENES ERA LA ÉTICA, QUE INCULCABA NO SÓLO CON SUS DISCUSIONES, SINO TAMBIÉN CON SU EJEMPLO |
910 | 10. SE REPRENDE A LOS LOGÓSOFOS, QUE DICEN Y NO HACEN |
911 | 11. ORÍGENES FUE EL PRIMERO Y SOLO QUE EXHORTÓ A GREGORIO A LA FILOSOFÍA. DE LAS VIRTUDES CARDINALES. "NOSCE TE IPSUM" |
912 | 12. GREGORIO NIEGA QUE HAYA ALCANZADO LAS VIRTUDES. LA PIEDAD, MADRE DE TODAS Y, POR TANTO, SU PRINCIPIO Y FIN |
913 | 13. MÉTODO DE ORÍGENES EN LA ENSEÑANZA DE LA TEOLOGÍA Y METAFÍSICA. PERMITÍA LEER TODOS LOS AUTORES, EXCEPTO LOS ATEOS.MARAVILLOSA FUERZA PERSUASIVA DE su PALABRA FÁCIL ASENTIMIENTO DE LA MENTE |
914 | 14. DE QUÉ PROCEDAN LAS DISCUSIONES ENTRE FILÓSOFOS. CONTRA LOS QUE JUZGAN DE TODO LO QUE SE LES PONE DELANTE.ORÍGENES LEÍA CON CAUTELA A sus DISCÍPULOS LOS LIBROS DE LOS GENTILES |
915 | 15. EN LAS COSAS DIVINAS, SÓLO HAY QUE OÍR A DlOS Y A SUS PROFETAS. EL MISMO ESPÍRITU INSPIRA A LOS PROFETAS Y A SUS OYENTES.EXCELENCIA DE ORÍGENES EN LA INTERPRETACIÓN DE LAS ESCRITURAS |
916 | 16. GREGORIO DEPLORA su MARCHA CON TRIPLE COMPARACIÓN: ADÁN EXPULSADO DEL PARAÍSO, EL HIJO PRÓDIGO QUE DEJA LA CASA PATERNA,LOS JUDÍOS TRANSPORTADOS A BABILONIA |
917 | 17. GREGORIO SE CONSUELA |
918 | 18. PERORACIÓN Y EXCUSA DEL DISCURSO |
919 | 19. APOSTROFE A ORÍGENES. DESPEDIDA Y PETICIÓN DE ORACIONES |
1000 | TÍTULO: Cuándo y para quiénes son provechosas las enseñanzas de la filosofía para la interpretación de las Sagradas Escrituras |
1001 | con testimonio de la Escritura. |