Virus quimera, Armas Biologicas, Virus de laboratorio, Zoonosis una excusa para tapar la mala praxis por el uso de cultivos celulares en la producción de vacunas
Almudena Zaragoza Licenciada en Biología Nº Col. 19086M.
Ni siquiera los animales se libran de los test PCR para SARS CoV 2, sabemos que se los han hecho a gorilas, tigres, hurones, gatos y perros y ahora en un nuevo estudio, también a ciervos de cola blanca de la especie (Odocoileus virginianus). Ya sólo les falta hacerles test a los renos de Papá Noel. Y todo ello, en un enfermizo esfuerzo por culpar a los animales de ser portadores o “reservorios” del fatídico virus asesino SARS CoV 2. Sin embargo, parece que estos investigadores se olvidan del detalle, de que en los genomas de todos los mamíferos codificados en sus cromosomas existen coronavirus, que son idénticos, con una homología del 100% en algunos de los fragmentos de su cadena génica con este constructo llamado SARS COV 2. De ahí que todos estos pobres animales den positivo a los test PCR.
El cuento chino comienza cuando intentan explicar cómo un virus con fragmentos de información genética de cuatro especies diferentes (tabla 1) pudo generarse en la naturaleza y para desmontarlo, hay que comprender muy bien qué son las zoonosis y qué es la barrera de especie.
Como podemos observar en esta tabla, el famoso virus SARS CoV 2, es una mezcla de 4 especies. Esto, ¿podría realmente darse en la naturaleza? La respuesta es no, debido a la barrera de especie. La barrera de especie es un lenguaje bioquímico por el cual sólo los virus endógenos humanos, son capaces de abrir las células humanas e introducir su material genético en ellas. Este mecanismo de transducción celular implica que las proteínas del virus, tengan un lugar específico de unión a la célula llamado dominio de unión al receptor (RBD en inglés), donde tanto las proteínas de la membrana celular, como las del virus conectan a la perfección como una llave (el virus) y una cerradura (el receptor de la membrana celular) (imagen 1).
Este es el mecanismo que la virología clásica define como infección y que en realidad es un intercambio de información genética, el virus debe poder entrar en las células humanas, cosa que no ocurre con ningún virus de animales puesto que de ser así, nuestro material genético estaría continuamente mezclándose con el de cualquier animal que nos mordiese o picase y películas como la de Spiderman, dejarían de ser ficción (espero que me permitan que use la ironía, puesto que el engaño al que nos tienen sometido empieza a ser indignante).
Además hay un detalle importante a tener en cuenta, los virus endógenos están codificados en el ADN nuclear y tienen la capacidad de transcribirse siendo la misma célula la que sintetiza la cápside del virión que sale en una fase extracelular, por lo tanto, todas esas proteínas de superficie han sido sintetizadas por la maquinaria celular, siendo únicamente reconocidas por receptores de la misma especie, dentro del individuo. Por lo tanto, aquí no hablamos de patógenos sino de mensajes pertenecientes al transcriptoma de los seres vivos, que salen de sus células transportando información hacia otras, del mismo organismo. En toda acción comunicación existe un emisor y un receptor y así funcionan nuestros virus endógenos como instrucciones de la vida, que inician o finalizan procesos fisiológicos.
Cuando hablamos de zoonosis, tenemos que entender que se refiere a una enfermedad producida por entrada de virus y bacterias animales a nuestra sangre, como puede ocurrir con la rabia por mordedura de perros o el virus del Nilo Occidental por picadura de mosquitos. Es curioso el relato sobre la viruela que se describe según datos históricos en el maravilloso libro de Desvaneciendo Ilusiones, parece ser que la viruela la sufrían carniceros con heridas en sus manos, que manejaban carne de vaca o caballo, en ocasiones en malas condiciones. ¿Sería la entrada al torrente sanguíneo de las sustancias de la carne en descomposición, la causa de la viruela? Todo apunta a que sí.
Resulta, que algunos “científicos” pretenden que nos creamos que estos virus “zoonóticos” que son mezclas de fragmentos génicos de diferentes especies, llegan a nuestro cuerpo volando y abren nuestras células penetrando en su interior y así nos infectan. Pero la propia biología les contradice, porque ni la rabia, ni el virus del Nilo, ni siguiera la viruela en su origen, se transmitían de humano a humano. Para evitar eso tenemos la barrera de especie.
La entrada al torrente sanguíneo de virus y bacterias procedentes de otras especies, causan una sepsis y son las verdaderas enfermedades zoonóticas. Las únicas que existen. No se transmiten de humano a humano porque son una contaminación de la sangre.
Sin embargo, ciertos experimentos han conseguido que esta barrera de especie, de manera artificial, sí pueda ser obviada y material genético de animales se mezcle con el humano. Para conseguir esto se realizan cultivos celulares de virus humanos en células animales, en un método denominado “de pases” (imagen 2).
Aprovechando que los virus tienen la capacidad de recombinación, es decir que en condiciones controladas (y sólo bajo estas condiciones) pueden fusionarse con otros virus, consiguieron que un virus de murciélago traspasase la barrera de especie. Hecho del que no había posibilidad alguna que se produjese en la naturaleza, ya que si así fuese y perdonen de nuevo la ironía, películas como Batman dejarían de ser ficción (imagen 3).

Estos virus que en realidad emergen de los laboratorios y no de la naturaleza, son los que al final se usan para la industria de las mal llamadas vacunas, que pretenden generar inmunidad contra virus artificiales creados por ellos mismos. De hecho, no es azar que la gripe aviar “emergiese” cuando sabemos que el virus del Influenza humano, se cultiva en huevos de gallina embrionados (imagen 4).
(Fuente: https://www.rtve.es/noticias/20090506/clave-vacuna-gripe-esta-huevos/275367.shtml)
El concepto de virus quimera para vacunación es más reciente que los recombinantes. Los virus quimera son una mezcla de material genético de diferentes especies, que tiene un eficaz mecanismo de transducción celular capaz de traspasar la barrera de especie y que debe ser inyectado a través del torrente sanguíneo para evadir el sistema inmunológico que nos protege y llegar a nuestras células, con la finalidad de introducir material genético en las mismas (Imagen 5).
En el año 2015, la revista Nature News advirtió de la peligrosidad de crear estos virus quimera alegando que el hecho de haber conseguido en un laboratorio que un virus de murciélago infectase células humanas, suponía un riesgo pandémico que no debería asumirse. Si seguimos leyendo encontramos una explicación detallada de cómo se crean los virus quimera señalando que el hecho de aumentar la virulencia, capacidad de propagación o aumento del rango de hospedadores (lo cual se denomina “ganancia de función”), no debería permitirse ya que es obvio que lo que se está creando, es un arma biológica.
De este artículo no podemos pasar por alto el hecho inaudito de que haya una advertencia de un editor en el año 2020, justo cuando las autoridades nos dicen que un virus quimera parece haberse hecho pandémico. Este amable editor nos avisa de que “los científicos creen que un animal es el origen del virus SARS CoV 2”. Quizás debió decir tres animales, el pangolín, el murciélago y el betacoronavirus canino, todo ello mezclado con coronavirus humanos.
Muy natural todo.
Sin embargo, no debemos temer a esta industria cruel de manipulación de los componentes de la vida, porque en su visión bélica y enfermiza, se olvidan de que los virus sólo son fragmentos de información genética y no patógenos, por lo que estos quiméricos pueden hacer daño si se inyectan en las vacunas, pero jamás se transmitirán de humano a humano.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
1. (2021) Chandler, J. Et al. SARS-CoV-2 exposure in wild white-tailed deer (Odocoileus virginianus). PNAS 118 (47) e2114828118; https://doi.org/10.1073/pnas.2114828118
2. (2015) Humphries, S. Desvaneciendo Ilusiones: Las enfermedades, las vacunas y la historia olvidada. Octaedro 432 pp.
3. (2020) Lopez-Rincon A, et al. Specific Primer Design for Accurate Detection of SARS-CoV-2 Using Deep Learning. [Preprint]. Bull World Health Organ. E-pub: 27 April 020. doi: http://dx.doi.org/10.2471/BLT.20.261842
4. (2008) Becker, M. M. et al. Synthetic recombinant bat SARS like coronavirus is infectious in cultured cells and in mice. https://www.pnas.org/content/105/50/19944 PNAS
5. (2012) Johanna K. Kaufmann & Dirk M. Nettelbeck Virus chimeras for gene therapy, vaccination, and oncolysis: Adenoviruses and beyond. Trends in Molecular Medicine. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1471491412000718
6. (2015) Butler, B. Engineered bat virus stirs debate over risky research. Nature News.